Hoy en día es imposible escapar del alcance de las gigantes plataformas digitales de música, y es que, si eres músico o sólo quieres escuchar a tus artistas preferidos, tarde o temprano acabarás en alguna de estas plataformas.
Pero, ¿qué las hace tan especiales y por qué son tan populares? ¡Aquí te explicamos las razones!
Plataformas digitales de música más usadas
Las plataformas digitales de música se han apoderado de la industria musical en los últimos años. No todas las plataformas actuales son exactamente iguales a pesar de que puede parecer así, los términos, funcionalidades y sobre todo la retribución a los artistas que suben su música varían enormemente entre una plataforma y otra. Existen plataformas donde puedes hacer uso de su versión gratuita, que son la mayoría, mientras que en otras sólo puedes acceder con una suscripción.
Con tantas opciones disponibles, puede ser difícil saber cuál es la más adecuada para ti. Aquí tienes 10 de las mejores plataformas de música digital ¡hablaremos un poco de cada una de ellas!
1.- Apple Music
Apple incursionó en la distribución de música hace muchos años con iTunes, sin embargo, no era una plataforma de streaming como tal. Lanzada a mediados del año 2015, Apple Music se ha posicionado como una de las plataformas digitales de música más usadas, para competir con Spotify en la atracción de talento artístico, Apple Music se lanzó ofreciendo el doble de ingreso por reproducción, colocándola entre las favoritas de lo músicos.
2.- Sirius XM
Esta plataforma fue fundada en 2008 como una radiodifusora satelital que concentra más de 135 canales de música sin anuncios comerciales, también cuenta con canales de noticias, deportes, entretenimiento, clima, entre otros. En el año 2019, Sirius XM compra Pandora Premium posicionándose como uno de los principales distribuidores de música multicanal, se espera que Pandora aumente su catálogo musical hasta los 10 millones de canciones.
3.- Amazon Music
El gigante Amazon entró de lleno en el negocio de streaming de música en el año 2016, contando con el respaldo de la empresa, Amazon Music comenzó con un increíble precio de $3.99 USD mensuales, el precio más bajo entre las principales plataformas digitales, in embargo la principal queja siempre ha sido el bajo incentivo para los artistas de subir su música a Amazon Music, ya que el pago por cada reproducción comenzó siendo el más bajo del mercado, sin embargo, esto ha mejorado notablemente hasta hoy, que se pagan alrededor de $0.00402 USD por reproducción.
4.- Tidal
Tidal fue fundada en el año 2014 y posteriormente comprada y relanzada por el famoso rapero Jay Z entre otros artistas, esta plataforma se distingue de su servicio de música de alta calidad, ofrece servicios de streaming a 320kbps mientras que Spotify transmite a 160kbps como máximo, esto hace a Tidal el favorito entre artistas que desean disfrutar de su música con la más alta calidad y fidelidad posible. También se jacta de ser la plataforma con el ingreso para artistas más alto de todas las plataformas de streaming.
5.- Napster
Napster es un viejo conocido en la industria de distribución de música, fue fundada en el año 2000 como una plataforma P2P donde usuarios podían compartir archivos MP3 sin intermediarios, esto trajo problemas legales a Napster a quien acusaban de infringir normas de derecho de autor y derecho de distribución.
Napster es conocida por iniciar la disrupción del MP3, formato que acabo por relegar al disco compacto e iniciar el mundo de las plataformas digitales de música. En el 2016, Napster adquiere la plataforma de streaming Rhapsody convirtiéndose entrando así en el streaming de música.
6.- Sonido Cool
Esta nueva plataforma de streaming de música en línea se enfoca en artistas locales de Latinoamérica que quieran distribuir su música evitando los abusivos términos de las plataformas gigantes como Spotify o Amazon Music, aquí podrás encontrar las canciones de tus artistas locales favoritas y navegar entre el extenso catálogo de forma intuitiva.
7.- Spotify
Spotify es una compañía de origen suco fundada en el año 2006, a día de hoy es la plataforma más popular del mundo estando presente en más de 170 países del mundo, cuenta con un catálogo de más de 30 millones de canciones además de una amplia selección de programas de podcast.
Si principal atractivo, sin embargo, es su algoritmo de recomendación y la comunidad que se forma gracias a la funcionalidad de compartir listas de reproducción. A día de hoy Spotify es uno de las plataformas que paga una baja retribución por reproducción a sus artistas, esto ha hecho que muchos de ellos migren a plataformas mejor pagadas como Tidal o Amazon Music o busquen otras opciones como Sonido Cool.
8.- Deezer
Esta plataforma de origen francés fue lanzada en el año 2006, esta plataforma permite subir videos, característica que la estaca entre la demás, aparte de contar con versión de alta calidad a 320kbps. Puedes escuchar su catálogo de música de forma gratuita, aunque con ciertas restricciones.
9.- Soundcloud
Esta plataforma es quizá la favorita entre los artistas, aunque no sea la que más paga por reproducción, sí permite crear una comunidad de seguidores al interior de su sitio, considerada realmente como una red social para artistas musicales, Soundcloud permite a los usuarios dejar comentarios y puntuaciones en cualquier punto de la canción, pudiendo así generar una red de seguidores fieles que provean retroalimentación a los artistas, cosa que en ninguna plataforma de streaming permite.
10.- Youtube Music
En el 2020 Google decidió fusionar su servicio Google Play Music con su más conocida plataforma: Youtube Music, esto impulsó a Youtube Music a tener una base de usuarios un poco más amplia, pero sobre todo puso la atención de Google de lleno en este proyecto, por lo que al siguiente aumentó su catálogo a 20 millones de piezas de música.
A pesar de esto Youtube Music no se encuentra entre las favoritas de los artistas ya que su pago por reproducción a artistas es de los más bajos del mercado.
Bonus Google Play
En el 2020 Google decidió fusionar su servicio Google Play Music con su más conocida plataforma: Youtube Music, esto le impulsó su base de usuarios, pero sobre todo puso la atención de Google de lleno en este proyecto, por lo que al siguiente aumentó su catálogo a 20 millones de piezas de música.
A pesar de esto, Youtube Music no se encuentra entre las favoritas de los artistas ya que su pago por reproducción a artistas es de los más bajos del mercado.
Conclusión
Si eres un artista que quiere dar a conocer su trabajo deberás elegir muy bien donde poner tus canciones, algunas plataformas te ofrecen un público enorme que pondrá tu música al alcance de millones de personas, la desventaja es que sus pagos son bajísimos sin mencionar algunas cláusulas de exclusividad. Por otra parte, puedes optar por plataformas más pequeñas y con mejores condiciones como Sonido Cool, donde podrás conectar con fans muy apasionados al tiempo de recibir un excelente pago por reproducción, Sube tu música a Sonido Cool y ¡mírala llegar a miles de personas!
Comentar